Análisis "Tu cabellera"


Tu cabellera

Déjame ver tus ojos de paloma
cerca, tan cerca que me mire en ellos;
déjame respirar el blando aroma
que esparcen destrenzados tus cabellos.

Déjame así, sin voz ni pensamiento,
juntas las manos y a tus pies de hinojos,
embriagarme, en el néctar de tu aliento,
abrasarme en el fuego de tus ojos.

Pero te inclinas... La cascada entera
cae de tus rizos óndulos y espesos.
¡Escóndeme en tu negra cabellera
y déjame morir bajo tus besos!
Manuel M. Flores

Análisis:

Este texto tiene como tema el amor de un hombre a su pareja, deja entrever deseos fervientes de estar con aquella persona; el hombre describe a su amada de una manera sutil, comparándola con la naturaleza, aparte de denotar nostalgia y deseo de estar junto a ella en todo momento.
En el tercer verso, se puede observar una clara alusión a su cabello, detallándolo como algo maravilloso.

Analisis "Pasión"

Pasión

¡Háblame! Que tu voz, eco del cielo,
sobre la tierra por doquier me siga...
con tal de oír tu voz, nada me importa
que el desdén en tu labio me maldiga.
¡Mírame!... Tus miradas me quemaron, 
y tengo sed de ese mirar, eterno...
por ver tus ojos, que se abrase mi alma
de esa mirada en el celeste infierno.



¡Ámame!... Nada soy... pero tu diestra
sobre mi frente pálida un instante,
puede hacer del esclavo arrodillado
el hombre rey de corazón gigante.

Manuel M. Flores


Análisis:

En este como el titulo lo menciona admira a la mujer, es su pasión es todo su ser, el ofrece su corazón entero y alma con tal de ser amado y poder compartir la vida junto a ella.

Análisis "A Rosario"

A Rosario

Esta hoja arrebatada a una corona
que la fortuna colocó en mi frente
entre el aplauso fácil e indulgente
con que el primer ensayo se perdona.
Esta hoja de un laurel que aún me emociona
como en aquella noche, dulcemente,
por más que mi razón comprende y siente
que es un laurel que el mérito no abona.

Tú la viste nacer, y dulce y buena
te estremeciste como yo al encanto
que produjo al rodar sobre la escena;
Guárdala y de la ausencia en el quebranto,
que te recuerde de mis besos, llena,
al buen amigo que te quiere tanto.

                                                                                                                           Manuel Acuña

Análisis:

Claramente este habla de un amor no correspondido donde el autor le entrega su amor a esa mujer por quien él se había enamorado, pero ella ya tenia una relación sentimental y él dice que el amor que siente ella lo vio crecer y ahora lo vera morir, pide a su amada que recuerde y extrañe su ausencia.